Técnicas
Motores eléctricos, reductores de velocidad y variadores de frecuencia, con stock permanente en Buenos Aires y distribución nacional.
Necesitás saber tres cosas:
1- El tamaño de carcasa (ej. 56, 63, 71, 80…), lo podes encontrar en la chapa de tu motor o deducir tomando la medida del diámetro y usando esta tabla de referencia:
2- El tipo de brida: si es B14 o B5.
3- la relación de reducción, que es la cantidad de veces que querés reducir la velocidad del motor. Por ejemplo: si tu motor gira a 1400 RPM y querés que el eje de salida gire a 70, necesitás una relación 20 a 1.
Sí. Con nuestros variadores de frecuencia es posible alimentar un motor trifásico sin cambiar tu red actual.
Ahorro de energía (entre 20 % y 70 %), arranques suaves, control de velocidad, menor desgaste mecánico y vida útil ampliada.
No.
Los variadores de frecuencia con entrada monofásica de 220 V generan una salida trifásica de 3 x 220 V, no de 380 V.
Aunque suele decirse informalmente que “pasan de 220 a 380”, lo cierto es que no elevan la tensión, solo transforman monofásica en trifásica.
Por eso, si usás un variador de 220 V, tu motor debe estar conectado en triángulo, y debe ser apto para funcionar a 220 V trifásicos.
Si el motor es solo para 380 V (y no admite conexión en triángulo a 220 V), necesitás un variador trifásico de 380 V o un motor compatible.
Los variadores de frecuencia están diseñados específicamente para motores trifásicos, y su funcionamiento con motores monofásicos puede generar problemas de rendimiento y durabilidad.
Aunque es posible adaptar algunos modelos cambiando parámetros de configuración, esto no garantiza un funcionamiento óptimo. Además, los motores monofásicos consumen más corriente, por lo que el variador debe ser sobredimensionado, lo que implica mayor costo y riesgo de fallos.
Lo ideal es utilizar un variador monofásico (220 V de entrada) conectado a un motor trifásico en triángulo (220 V trifásico de salida). Esta combinación es más eficiente, duradera y estable.
Sí, es posible, pero requiere ciertas consideraciones técnicas importantes:
La potencia del variador debe ser al menos un 30 % superior a la suma de las potencias de todos los motores conectados.
Es recomendable que los motores sean idénticos o de características similares, para garantizar un funcionamiento equilibrado.
Todos los motores arrancarán, pararán y cambiarán de velocidad al mismo tiempo. No pueden controlarse por separado.
Las protecciones individuales contra sobrecorriente o sobrecarga pierden eficacia, ya que el variador solo detecta el consumo total del conjunto.
Esta opción puede ser útil para sistemas simples con múltiples motores trabajando en sincronía, como ventiladores, extractores o cintas.
No.
Los variadores de frecuencia están diseñados exclusivamente para controlar motores eléctricos trifásicos. No deben usarse para alimentar máquinas completas ni otras cargas como luces, bombas electrónicas, resistencias, etc.
Además, entre el variador y el motor no debe colocarse ningún elemento de corte directo, como:
- Llaves térmicas
- Guardamotores
- Contactores
- Pulsadores
- Finales de carrera
- Relés
Todos estos elementos deben ubicarse antes del variador (en su entrada) o en el circuito de control, pero nunca interrumpiendo directamente los cables de salida hacia el motor.
⚠️ Interrumpir esa salida mientras el variador está funcionando puede dañarlo de forma irreversible. Los módulos de salida no están preparados para conmutar cargas como lo haría un contactor.
Nuestros variadores incluyen protecciones integradas contra sobrecarga, subtensión, falta de fase y temperatura. No necesitás térmica ni guardamotor separado.
A frecuencia muy baja, el motor pierde torque y capacidad de refrigeración. En esos casos, es recomendable usar un reductor mecánico o ventilación adicional.
Ingreso monofásico o trifásico, control vectorial o V/F, funciones PID, freno dinámico, conexiones Modbus, RS485 y opciones con Ethernet.
Sí. Documentación clara, manuales, gráficos y videotutoriales exclusivos. Además, atención técnica real para resolver consultas.
Sí. Soporte técnico por videollamada o consultas remotas para configuración, diagnóstico o puesta en marcha.
Ejes (simples o dobles), bridas, brazos de torción, potenciómetros, botoneras y soportes para hacer cada equipo a medida.
Comerciales
Podés comprar por nuestra tienda online, por Mercado Libre, en nuestro local o comunicarte directamente con un asesor comercial.
Sí. Todos los productos publicados están disponibles para entrega inmediata. |
Sí. Ofrecemos listas especiales para integradores, técnicos, fabricantes de maquinaria y revendedores. |
Logística
Podés retirar por nuestro local situado en
Manuel Bermúdez 3919, Santos Lugares, Provincia de Buenos Aires.
De lunes a viernes de 8:30 a 16hs.
Si, tenemos despachos gratuitos todos los dias por:
- Correo (Argentino, OCA o Andreani),
- Expresos (Credifin, Brío o Cruz del Sur)
- Via Cargo y BusPack (Podes abonar el envio al recibirlo)
Además, un día de la semana (a definir) ofrecemos despacho por expreso a elección sin cargo
Si, también contamos con despachos en el día por el expreso de su elección. Consultenos el costo adicional de éste servicio.
Envíos en CABA y GBA demoran entre 24 y 72 hs. Al interior del país, depende del transporte elegido.
Consulte por envíos especiales de urgencia al interior.