
Reductores de velocidad
Con diseños robustos, materiales de alta calidad y opciones versátiles de montaje, se adaptan a distintas aplicaciones, desde las más simples hasta las más exigentes.
Instalarlos es fácil, mantenerlos sencillo y su rendimiento constante asegura que tus equipos trabajen con la eficiencia que buscás.
REDUCTORES SIN FIN-CORONA

NFCN
Compacto y resistente, ideal para espacios reducidos.
Ligero, confiable y de bajo mantenimiento.

WMI
Versátil con montaje modular.
Duradero, adaptable y fácil de combinar con motores.

RMI
Coaxial de alto rendimiento.
Preciso, estable y pensado para trabajo pesado.

WI
Reductor industrial de máxima resistencia.
Alto torque, potencia y confiabilidad garantizada.
Beneficios
- Gran variedad de relaciones de reducción: desde 1:7.5 hasta 1:100, ideal para ajustar velocidad y torque según la aplicación específica.
- Calidad en materiales y construcción: carcasas de aluminio o hierro, ejes robustos y aceites ya incorporados para asegurar durabilidad y mejor rendimiento.
- Fácil disponibilidad y entrega rápida: stock permanente, opción de retiro y despacho ágil
Características
- Matrices variadas según modelo:
- Wi 30: entrada maciza de 9 mm, salida hueca de 14 mm, peso 4,8 kg.
- Wi 110: entrada maciza 28 mm, salida hueca 42 mm, carcasa de hierro, aceite SHELL OMALA 460.
- Versatilidad en montaje: disponibles en versiones con eje macizo o hueco, adecuándose a distintas configuraciones.
- Aplicaciones certificadas: con características como torque de 8.5 Nm hasta 178 Nm, relaciones desde 1:10 a 1:50, potencias desde 0.25 HP a 2 HP.

Aplicaciones
- Líneas de producción industriales: cintas transportadoras, mezcladoras y dosificadores.
- Sistemas de ventilación y extracción: extractores, sopladores y ventiladores.
- Maquinaria agrícola: tolvas, cintas, elevadores de grano y equipos de riego.
- Procesamiento de madera y metal: sierras, prensas y alimentadores automáticos.
- Industria alimenticia: envasadoras, amasadoras y transportadores de alimentos.
- Logística y transporte interno: montacargas, polipastos y elevadores de carga.
- Tratamiento de agua: bombas, agitadores y sistemas de aireación.
- Construcción: mezcladoras de cemento, cintas y elevadores de materiales.
- Maquinaria especial: equipos de impresión, máquinas textiles y automatizaciones a medida.
Accesorios y repuestos
Tutorial exprés:
Tres pasos para elegir el modelo correcto

Pimer paso:
Lo primero que necesitás saber es el tamaño de carcasa del motor. Ese dato lo podés encontrar directamente en la chapa del motor. Si no lo tenés a mano, podés deducirlo midiendo el diámetro del eje.
Con esa medida, usás la tabla de referencia para identificar el tamaño correcto.

Segundo:
El siguiente punto es definir el tipo de brida que tiene tu motor. Las más comunes son dos: B14 o B5. Esto va a determinar cómo se acopla el motor al reductor.
Chequeá visualmente tu motor para identificar cuál corresponde.

Por último:
Tenés que elegir la relación de reducción adecuada. Esto indica cuántas veces querés reducir la velocidad del motor. En el gráfico de referencia vas a encontrar la relación que mejor se adapta a tu aplicación.
Después solo seleccionás la opción correcta desde el menú de la publicación ¡y listo!